
Una galería descorazonadora de personajes habita Cuentos sin hogar. Son pocos los momentos de dicha de los que disfrutan. Las situaciones precarias en las que viven no se lo permiten, todo lo contrario, sus circunstancias los empujan al límite, allí dónde la moralidad convencional deja de tener sentido. Son personajes que conducen a rincones en los que las emociones aturden, a espacios tan oscuros que hacen difícil ver la decisión correcta.
Estos once relatos de corte social están marcados por el dramatismo, aunque no carecen, en algunos casos, de misterios y humor. Están salpicados por el halo de fatalidad que envuelve a los personajes. Con el paso de las páginas se intuye un final desafortunado, de ahí el subtítulo Finales sin perdices, pero esto no evitará la sorpresa del último golpe de efecto.
Cuentos sin hogar es un retrato del sinhogarismo. Del efecto sobre las personas que lo sufren, las que están a punto de sufrirlo, y las que están en contacto con ellas. En sus páginas encontrarás indigentes, refugiados, desahuciados, menores intitucionalizados, yonquis y okupas. Son relatos incómodos, algunos duros, esquivos con la moralidad tradicional, pero también entrañables y de poso profundo.
JOSÉ JAVIER NAVARRETE
Licenciado en Ciencias Físicas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en un Organismo Público de Investigación, del cual es funcionario. Ha participado en proyectos de robótica, física médica y altas energías, lo que le permitió colaborar en uno de los experimentos que han posibilitado la observación del bosón de Higgs. Cayó en las garras de la escritura tras una serie de lesiones que lo apartaron, primero, de la escalada y, después, de la carrera. Lleva desde 2016 embarcado en varios proyectos inconclusos de novela. En 2019 se inscribió en el taller de escritura de La Libre de Barrio de Leganés. Allí se gestó el germen del libro que tienes entre las manos. Es autor de uno de los relatos de Vindicta: III Antología Negrocriminal de Cruce de Caminos. Ha participado con varios artículos y una novela corta, Buscaré su sonrisa en la acera, en la Semana Negra de Cita en la Glorieta. Es el administrador del sitio web josejaviernavarrete.com, el cual cuenta con un blog de novela negra. Recientemente ha terminado su primera novela.

¿Qué sucede cuando una persona descubre que tiene una relación especial con la muerte, algo que se aleja de lo que está socialmente aceptado?
La obsesión de la protagonista de En el fondo de mis ojos por esta atracción la llevará poco a poco a experimentar para conseguir lo que imagina en sus fantasías, rebasando todo lo permitido hasta abocar sin remedio en una locura delirante.
Mari Carmen Sinti nos adentra en una historia aterradora a la vez que insospechada, porque nada es lo que parece. El mayor misterio de la humanidad sigue siendo la mente humana y cómo lo que ocurre en ella nos puede convertir en ángeles o en demonios. Y entonces, cuando el lado oscuro te da lo que necesitas, decides quedarte para siempre.
Del prólogo de Paz Velasco, jurista y criminóloga
Después de leer esta novela aseguro que nadie va a salir de ella igual que cómo entró. Mari Carmen Sinti se metió en camisa de once varas y demuestra que le da el cuero para once varas más. Tenebrosa, serena, inteligente, angustiante, es una novela donde esta chica brillante se jugó la vida y salió airosa. En el fondo de mis ojos es un descenso a un infierno privadísimo, no sin consecuencias para los demás.
Gustavo Abrevaya, psiquiatra y escritor
MARI CARMEN SINTI
Nací en Cádiz hace ya algunos años y después de recorrer con mis padres diversas ciudades durante mi infancia, fui a recalar en Badalona, donde terminé mis estudios, me casé y tuve dos hijos. Posteriormente, y habiéndome trasladado a Barcelona, tuve mi tercera hija y me dediqué a ser madre hasta hace ocho años, que adquirí una empresa y traté de sacarla a flote.
Mis horas de ocio las reparto entre mi afición por leer y escribir. Administro un foro de lectura donde me mantengo informada de todo lo que sale y está por salir, algo poco conveniente para mi bolsillo. En el 2016, empecé colaborando en un programa radiofónico de Radio Sant Cugat, aportando temas literarios. Debido al éxito que tuvo al año siguiente conseguí mi propio espacio semanal, Lletres i música donde nos visita cada sábado un personaje relacionado con la literatura.
Por insistencia de varias personas, entre ellas mi persistente hijo, me lancé a esto de presentar lo que escribo. Comencé publicando relatos. He colaborado en varias antologías negras y eróticas, entre ellas Sin relación aparente (Antología I Premio Cruce de Caminos) o El origen del mundo (Vencejo Ediciones).
En 2019 publiqué mi primera novela, Sudor frío (Tierra Trivium) que obtuvo una nominación a Mejor novela negra en Castellano Cubelles Noir de 2020.

En el hospicio de un pequeño pueblo de Mallorca, bajo el yugo de la pobreza y el alcoholismo, se desarrolla la vida fantasmal de un grupo de parias que se mueven a la deriva entre los escombros de su pasado. Un día fallece inesperadamente uno de sus inquilinos y un viejo secreto sale a la luz. Teco, un gigante de más de dos metros de estatura al que todos temen planea apoderarse de una pequeña fortuna oculta en el caserón. A partir de ese momento, el miedo y la codicia salpicarán a nuestros protagonistas a medida se desencadena una vorágine de violencia de la que ninguno podrá escapar.
Hospicio es una novela implacable de gran fuerza narrativa que sumergirá al lector en un sobrecogedor microcosmos minuciosamente construido en el que nada es lo que parece. La fuerza poética del autor, combinada con una historia profunda y original, llena de leyendas y demonios interiores atrapará al lector hasta la última página.
MARTÍN GARRIDO
Nace en Barcelona en 1982 y, después de cursar sus estudios, se licencia en Bellas Artes. Siendo muy joven empieza a colaborar con diferentes directores de cine y teatro en producciones de todo tipo, desempeñando varios cargos, desde ayudante de dirección o director de arte hasta director de fotografía, todo antes de dirigir el primero de varios largometrajes estrenados en salas de cine: H6 Diario de un Asesino.
En el año 2019 se publicó su novela El tren de juguete.
Como artista plástico ha realizado incontables exposiciones individuales a lo largo y ancho de la geografía española, además de figurar en prestigiosas colecciones y museos.

En tiempos de transversalidades, autopercepciones e indagaciones autorreferenciales, en una época de pandemia de autores que confunden sus ombligos con el Aleph de Borges, el ávido lector de novela negra encontrará por fin, en La bala que llevo adentro, dónde saciarse.
Una historia de verdad oscura, la disección de una sociedad cadavérica, revulsiva, que resiste toda armonía, que rechaza los cánticos angelicales y se regocija en los alaridos del infierno.
Como un Dante moderno, Gustavo Abrevaya invita a trasponer las puertas condenadas e internarse en una trama de venganzas y desencuentros, donde la violencia es el río subterráneo, el basural a cielo abierto y las cloacas en las que abrevan personajes demasiado reconocibles en la historia reciente, demasiado nuestros como para ignorarlos.
Una vez más y gracias al talento del autor de El Criadero (Premio Boris Spivacow), la literatura nos rescata de las sombras y nos compensa con novelas de alta calidad y belleza de estilo, como ésta que firma Gustavo Abrevaya.
La bala que llevo adentro es una experiencia lectora atrapante, adictiva, un placer que perdura más allá de la última página.
Guillermo Orsi
GUSTAVO E. ABREVAYA
Nacido en 1952 en Buenos Aires. Escritor y psiquiatra. Autor de El Criadero, premio José Boris Spivacow en 2002, reeditado en Buenos Aires en 2017 (Revolver), luego en Cuba, nuevamente en España (Bohodon Ediciones) y próximamente en USA con el nombre de The Sanctuary (Schaffner Press); Los Infernautas (Grupo Tierra Trivium), El Enviado (Código Negro) junto a Leonardo Killian, compilador junto con José Luis Muñoz y autor en Juramento Negro (Grupo Tierra Trivium), compilador de Las 1001 Noches Peronistas (Granica Ediciones), también junto a Killian, autor de numerosos relatos, publicados en varios medios (La mujer de mi vida, Kranear), y autor en la antología de relatos El origen del mundo (Vencejo Ediciones).
